Cursos Online
HIDES
Cursos Online
- Ortodoncia para Higienistas (2.8 créditos)
- Implantología para Higienistas (2.8 créditos)
- Urgencias y Emergencias en la Clínica Dental (4.6 créditos)
- Traumatismo Dental en Niños y Adultos (4.2 créditos)
- Atención Odontológica para Pacientes con Necesidades Especiales (2.6 créditos)
- Comunicación Digital Efectiva para el Higienista Dental (Online - Sábado 18 de marzo)
- Curso CFC Acreditado "Gestión y Resolución de Conflictos en el Ámbito Sanitario" Del 28/5/23 al 28/8/2023
Objetivos del Curso
El objetivo del curso es que el higienista tengan elconocimiento suficiente para poder asistir al ortodoncista.
Índice
El equipo ortodóncico
Papel del higienista bucodental y del auxiliar de clínica dental en el tratamiento de ortodoncia.
Nociones básicas de anatomía y fisiología bucodental
- El sistema estomatognático
- Movimientos fisiológicos de los dientes
Oclusión dentaria
Clasificación de las maloclusiones
Diagnóstico
- Registros ortodóncicos y evaluación del caso
- Impresiones dentales
- Análisis de los modelos dentales en adultos y en dentición mixta
- Diagnóstico por imagen en ortodoncia
Biomecánica
- Leyes de Newton
- Distribución de la fuerzas en Ortodoncia
- Tipos de movimientos en Ortodoncia
Planificación del Tratamiento
- Registros antes del tratamiento
- Registros durante el tratamiento
Tratamiento de las discrepancias dentofaciales en los tres planos del espacio
Tratamiento temprano de las discrepancias transversales
Aparatos de expansión
- Expansor Hyrax, Expansor Hass, Expansor palatino rápido adherido, Aparato inferior de Scharz (removible), Expansor fijo de la mandíbula, Quadhelix, Arco W, Pendex, Pantalla labial, Arco facial.
- Extracciones seriadas
Aparatos ortodónticos fijos
- Definición de aparato ortodóntico fijo
- Características de los brackets Aparato Fijo de Arco de Canto
- Alambres ortodónticos. Tipos. Propiedades físicas. Medidas. Soldaduras. Sistemas de tratamiento ortodóncico.
- Tipos de aparatos y brackets contemporáneos: Bracket Edgewise (Aparato de Arco de canto), Raymond begg (aparato con múltiples loops, bracket con la ranura frente a gingival y resortes auxiliares), Técnica bioprogresiva de Ricketts, aparatología de Arco Recto (“straight right”).
- Seis llaves de oclusión de Andrews, Filosofia de Roth- Williams, Sistema de Alexander (“vari- simplex”).
- Bracket con slot 0.018 y alambre 0.017, Sistema de Arco Recto diferencial o tip- edwe (brackets tip- edge con slot vertical de Kesling), Sistema MBT.
- Fuerzas continuas y ligeras. Movimiento en grupo, brackets de autoligado.
- Sistema Damon (fuerzas leves, alineación rápida), Técnica lingual (fuerza en dirección linguo- vestibular, estética) de Craven Kurz y Kynja Furita, técnica amalgamada: multifuncional (combinación de técnicas de Arco Recto diferencial o tip-edge y técnica de MBT), propuesta por Angelis.
Aparatos de retención
- Retenedores fijos
- Posicionadores dentales
- Retenedores invisibles
- Retenedores Essix
El sistema Invisalign
- Filosofía
- Toma de impresiones
- Proceso de software implicado en la creación de los alineadores
- Ventajas del sistema convencionales
- Invisalign en comparación con los aparatos fijos
Tratamiento de las maloclusiones clase II
- Protocolos de tratamiento
- Ortodoncia funcional de la mandíbula. Tipos básicos de aparatos funcionales usados actualmente: aparato Bionator, aparato Herbst, aparato MARA.
- Tratamiento quirúrgico de la Clase II. Tratamientos combinados de ortodoncia y cirugía ortognática.
Tratamiento de las maloclusión esquelética clase III
- Máscara facial de Delaire. Diseño, indicaciones, resultados, retención. Mentonera. Tipos, indicaciones, efectos, duración del tratamiento.
- Tratamiento quirúrgico de la Clase III. Tratamientos combinados de ortodoncia y cirugía ortognática.
Movimiento dentario menor
- Diferencia con el Movimiento dentario mayor
- Mordidas cruzadas posteriores. Tipos de aparatos para su corrección Mordidas cruzadas anteriores. Tipos de aparatos para su corrección Verticalización del segundo molar permanente
- Tracción del canino permanente no erupcionado Incisivos permanentes rotados
- Ortodoncia y cirugía ortognática.
Casos no quirúrgicos del adolescente y del adulto
- Diferencias entre el tratamiento del adolescente y del adulto Indicaciones y contraindicaciones
- Efectos del tratamiento sobre el periodonto
- Tratamiento de ortodoncia en pacientes con enfermedad periodontal
- Tratamiento de ortodoncia en pacientes con requerimientos protésicos
- Registros para el tratamiento ortodóntico en adultos
- Secuencia del tratamiento ortodóntico en adultos Indicaciones
- Retención
- Cirugía Ortognática
Implantes en Ortodoncia
- Utilidad de los implantes en el tratamiento ortodóntico
- Ventajas y beneficios de los implantes en el tratamiento ortodóntico
- Desventajas de los implantes en el tratamiento ortodóntico
- Proceso quirúrgico
- Implantes palatinos
- Microimplantes
- Placas quirúrgicas
- Implicaciones legales del uso de implantes
Deformidades craneofaciales
- Tipos de hendiduras faciales
- Ortopedia prequirúrgica
- Tratamiento ortodóntico en pacientes con hendidura en la dentición primaria
- Tratamiento ortodóntico en pacientes con hendidura en la dentición mixta
- Tratamiento ortodóntico en pacientes con hendidura en la dentición permanente
- Otros síndromes comunes
Trastornos temporomandibulares
- Clasificación de los Trastornos Temporomandibulares
- Indicación de las férulas oclusales
- Fármacos para el tratamiento de los Trastornos Temporomandibulares
- Cirugía para el tratamiento de los Trastornos Temporomandibulares
Retención post-tratamiento en ortodoncia
- Llaves de Andrews
- Definición y objetico de la retención Consideraciones de retención
- Tipos de retenedores: indicaciones para los retenedores linguales adheridos, indicaciones para los retenedores removibles, indicaciones para los retenedores formados al vacío. Combinaciones de retenedores removibles y fijos
- Posicionadores. Definición e indicaciones. Frenectomía. Indicaciones.
- Recidiva.
Uso del láser de diodo en ortodoncia
- Indicaciones
- Tipos de láser de uso en Ortodoncia
- Recontorneado gingival. Indicaciones y técnica Frenectomía. Indicaciones y técnica
- Descubrimiento de dientes impactados. Indicaciones y técnica
Higiene oral del paciente con tratamiento ortodóntico
- Recomendaciones para prevenir las lesiones de puntos blancos
- Efecto de los enjuagues bucales en la gingivitis
- Calidad de la higiene oral con un cepillo dental eléctrico en comparación con un cepillo dental manual
- Técnicas de profilaxis pulido bucal para los pacientes ortodónticos: sistema de polvo-aire
- Técnica de piedra pómez y copa de goma
Objetivos del curso
El objetivo principal de este curso es proporcionar a higienistas bucodentales los conocimientos necesarios sobre Implantología oral para ayudar al dentista en el proceso de rehabilitación con prótesis dental sobre implantes orales.
Objetivos específicos
- Conocer las bases biológicas implicadas en los tratamientos con implantes orales
- Aprender las diferentes técnicas quirúrgicas en Implantología oral
- Conocer lo necesario para la prevención y el tratamiento de complicaciones durante y después de la cirugía
- Conocer los tipos de prótesis sobre implantes, sus indicaciones y los factores implicados
- Aprender lo necesario para el mantenimiento de la rehabilitación protésica implantológica
Índice
Introducción - Papel del higienista en los tratamientos con implantes dentales.
Tema 1 - Introducción a la Implantología Dental. Anatomía de la cavidad oral.
Tema 2 - Prevención de transmisión de enfermedades infecto-contagiosas en el quirófano de la clínica odontológica.
Tema 3 - Preparación y mantenimiento del campo quirúrgico. Seguridad en el entorno quirúrgico: esterilización, desinfección y asepsia en el gabinete quirúrgico.
Tema 4 - Cirugía implantológica. Nomenclatura y materiales. Instrumental y equipo implantológico: limpieza, esterilización y mantenimiento.
Tema 5 - Conceptos de osteointegración. Superficie del implante.
Tema 6 - Técnicas quirúrgicas colocación de implantes: protocolo quirúrgico: cajas quirúrgicas, secuencia de fresado. Complicaciones quirúrgicas.
Tema 7 - Técnicas quirúrgicas complementarias a la cirugía implantes: Injertos. Elevación de seno maxilar
Tema 8 - Complicaciones postquirúrgicas. Infección de colocación de los tejidos periimplantarios: Mucositis. Periimplantitis. Complicaciones estéticas. Evaluación continúa del riesgo del paciente.
Tema 9 - Rehabilitación protésica. Tipos de prótesis sobre implantes. Provisionalización. Carga inmediata y diferida, técnica all on four.
Tema 10 - Mantenimiento de los tratamientos con implantes. Conocimiento de cuidados postoperatorios a corto y largo plazo. Tratamiento periodontal de mantenimiento en pacientes tratados con implantes.
Urgencias y Emergencias en la Clínica Dental
- Código: 1692
- Duración: 35 horas.
- Modalidad: Teleformación
Objetivos generales
- Adquirir los conocimientos básicos en primeros auxilios para proporcionar, de manera provisional, los cuidados inmediatos y adecuados a personas accidentadas o con una enfermedad que requiere atención para salvar la vida, mientras no pueden recibir los cuidados en el servicio de urgencias de un hospital.
- Adquirir los conocimientos básicos en la atención de las distintas situaciones de urgencia odontológica.
Objetivos específicos
- Aprender a reconocer las distintas situaciones de emergencia vital.
- Conocer las medidas de actuación para evitar las complicaciones físicas y psicológicas de un paciente en situación de urgencia.
- Saber aplicar los medios para ayudar a la recuperación de un paciente en situación de urgencia.
- Conocer como trasladar de manera segura a un paciente en situación de urgencia o accidentado al hospital. Saber diferencias los signos y síntomas de las urgencias odontológicas.
- Aprender los protocolos de actuación en la consulta dental para atender las urgencias odontológicas más frecuentes.
Índice
- Introducción
- Conceptos básicos en primeros auxilios
- Legislación en primeros auxilios. El deber de auxilio Principios del PAS
- Contenido básico del botiquín de primeros auxilios
- Nociones de anatomía y fisiología de los diversos aparatos y sistemas
- Interpretación clínica de los signos vitales
- Valoración inicial de las emergencias médicas en la consulta dental Soporte vital Básico. Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada Prevención,
- diagnóstico y manejo de las emergencias médicas en la consulta dental
- Emergencias por afectación del sistema respiratorio Emergencias médicas debidas a la ansiedad
- Emergencias médicas en pacientes con afectación del sistema endocrino Emergencias médicas por alteraciones del sistema cardiovascular
- Emergencias médicas relacionadas con el sistema nervioso central Emergencias médicas debidas a alergia y anafilaxia
- Urgencias Odontológicas
Traumatismo Dental en Niños y Adultos
- Código: 1716
- Duración: 30 horas
- Modalidad: Online
Objetivos del Curso
Objetivo general
- Conocer las lesiones traumáticas bucodentales tanto en dentición temporal como en dentición permanente.
- Objetivos específicos:
- Conocer la clasificación de los traumatismos bucodentales.
- Aprender los distintos tratamientos para cada una de las lesiones traumáticas.
- Reconocer todos los materiales e instrumentos necesarios para los procedimientos odontológicos en tejidos bucodentales duros y blandos.
Índice
PARTE I. MANEJO DE LOS TRAUMATISMOS ALVÉOLO-DENTARIOS EN DENTICIÓN TEMPORAL
Introducción
Tema 1
- Generalidades de los traumatismos en dientes temporales
- Etiología y factores de riesgo
- Epidemiología
- Diagnóstico
- Clasificación de las lesiones
- Complicaciones de los traumatismos dentales
Tema 2
- Tratamiento de los traumatismos en dientes temporales
- Objetivos de la cita de urgencia
- Pautas de actuación en la cita de urgencia
- Protocolo general en la cita de urgencia para el traumatismo de diente temporal
- Consideraciones previas al tratamiento
- Equipo, material e instrumental básico para el diagnóstico y el aislamiento
Protocolos específicos de tratamiento para cada tipo de traumatismo
- 2.4.1. Lesiones de los tejidos duros
- 2.4.1.1. Fracturas dentales: corona, corona y raíz, complicada o no complicada
- 2.4.2. Lesiones de los tejidos periodontales
- 2.4.2.1. Concusión
- 2.4.2.2. Subluxación
- 2.4.2.3. Luxaciones: intrusivas, extrusivas, laterales
- 2.4.2.4. Avulsiones
Tema 3
Lesiones en los tejidos de sostén
- 3.2.1. Lesiones de la encía o de la mucosa oral
- 3.2.2. Lesiones de los huesos de sostén
PARTE II. MANEJO DE LOS TRAUMATISMOS ALVÉOLO-DENTARIOS EN DENTICIÓN PERMANENTEIntroducción
Tema 1
- Generalidades de los traumatismos en dientes permanentes Etiología y factores de riesgo
- Diagnóstico
- Clasificación general de las lesiones
Tema 2
- Traumatismos de los tejidos duros y de la pulpa
Fracturas
- 2.1. Clasificación
- 2.2. Pronóstico y tratamiento
- 2.2.1. Fracturas coronarias
- 2.2.2. Fracturas corono-radiculares
- 2.2.3. Fracturas radiculares
Tema 3
- Traumatismos de los tejidos periodontales
Luxaciones
- 3.1. Clasificación
- 3.2. Diagnóstico, pronóstico y tratamiento
Atención Odontológica de Pacientes con Necesidades Especiales
- Código: 1712
- Duración: 20 horas
- Modalidad: Online
Objetivosdel curso
Objetivo general
Conocer las principales enfermedades sistémicas con repercusión en la cavidad oral.
Objetivos específicos
- Reconocer las manifestaciones sistémicas y bucales de las enfermedades sistémicas.
- Aprender los distintos tratamientos odontológicos para los problemas orales en pacientes con enfermedades sistémicas.
- Conocer las medidas preventivas de salud oral para los pacientes con incapacidad para realizar una higiene bucodental adecuada.
Índice
PARTE 1. PACIENTES CON DISCAPACIDAD FUNCIONAL
Introducción
Tema 1
- Consideraciones generales en la atención odontológica de los pacientes con diversidad funcional
- Definición de paciente con diversidad funcional
- Problemática actual de funcional la atención dental de los pacientes con diversidad funcional
- Salud oral del paciente dental con diversidad funcional
- Discapacitaciones más comunes
Tema 2. Protocolos para atención odontológica de los pacientes con diversidad funcional
- 2.1. Manejo general de los pacientes con diversidad funcional
- 2.2. Ergonomía y condiciones de trabajo en el gabinete dental para la atención odontológica de los pacientes con diversidad funcional
- 2.3. Citas de urgencia en pacientes discapacitados
Tema 3. Prevención para la salud oral en discapacitados
- 3.1. Componentes de un programa preventivo
- 3.2. Recomendaciones igiénicas
- 3.3. Recomendaciones dietéticas
PARTE 2. PACIENTES CON ALTERACIONES SISTÉMICAS
Introducción
Tema 4. Manejo en la sistémicas atención dental para el paciente con patologías
- 4.1. Alteraciones cardiovasculares. Pacientes anticoagulados. Pacientes con valvulopatías o transplantados.
- 4.2. Alteraciones endocrinas. Diabetes mellitus.
- 4.3. Alteraciones del sistema nervioso central. Demencia senil. Alzheimer.
- 4.5. Alteraciones del sistema del sistema músculo-esquelético. Artritis y artrosis.
- 4.6. Cáncer.
- 4.6. Alteraciones hepáticas.
- 4.7. Pacientes seropositivos / con SIDA.
Tema 5. Prevención de transmisión de enfermedades infecto-contagiosas en la clínica odontológica.
- 5.1. Generalidades sobre infección
- 5.2. Enfermedades infecciosas con manifestaciones orales
- 5.3. Bioseguridad en Odontología

Muy pronto tendremos disponible toda la información sobre el Congreso HIDES 2023